No quiero que te vayas
dolor, última forma
de amar.

Salinas, P: La voz a ti debida, 1933


miércoles, 6 de marzo de 2024

DEL CAMBIO DE LOS VALORES FEMENINOS A PARTIR DE LA POESÍA MODERNISTA

Con el modernismo tardío comienza en la poesía la transformación del rol femenino. Es precisamente Rubén Darío quien presenta a una mujer muy diferente a la lánguida amante, receptiva y sumisa que, alelada y bellísima, habían cantado los románticos.

En su poema "Canción de otoño en primavera", la mujer de Rubén es cruel y vengativa, como Salomé; poderosa como Herodías; violenta como una bacante envuelta en velos transparentes; agreste; capaz de destrozar un sueño y promiscua. Todos ellos adjetivos impropios de lo femenino, hasta ese momento; la ausencia de virtudes enmascarada en una sonrisa, aupada por la timidez del hombre, consoladora y sensitiva, arrolladora y pasional, pero como arma, no como cualidad. Fatal, en definitiva, como había aparecido en la novela francesa de finales del siglo diecinueve y en su pintura.


Es decir, que los valores tradicionales del sexo masculino, como el poder, la sexualidad y la audacia se transfieren al otro género. Quizá por eso, el padre del modernismo no pudo encontrar a ninguna princesa, a pesar de que estaba triste de esperarla. La había convocado en muchos de sus poemas y, experimentado, concluye que la vida es "dura, amarga y pesa" y que ya no hay princesas que cantar.


En etapas posteriores es la propia mujer quien se desviste de aquella imagen modesta. El el postmodernismo no es solo una transición temporal entre ismos sino, sobre todo, una época de cambios ideológicos y estéticos que consigue pasar del modernismo a las vanguardias.


Alfonsina Storni escritora argentina nacida en 1892, vive ese plazo histórico en el que la mujer es mucho más que la depositaria de los valores cantados anteriormente, la mujer es un individuo pensante. A Storni se la puede considerar la iniciadora, la primera que abandona explícitamente la idealización de la mujer imposible del romanticismo y también de la mujer posible del modernismo, aquella rebosante de erotismo: "carne, celeste carne de mujer", "ambrosía, más bien, ¡oh maravilla!", aquella que cantaba Darío, cuando aún no se le había ido la juventud para no volver.


Escribe Alfonsina: "Soy superior al término medio de los hombres que me rodean, y físicamente, como mujer soy su esclava, su molde, su arcilla. No puedo amarlo libremente: hay demasiado orgullo en mí para someterme. Me faltan medios físicos para someterlo".


Y este germen dará otros nombres, como el de María Eugenia Vaz Ferreira, uruguaya nacida en 1875, otros versos y muchos momentos más en que la mujer dejará de ser solo inspiración para conseguir vivir su protagonismo. En este terreno de reivindicaciones hay que nombrar también a Delmira Agustini, Juana de Ibarburu, Gabriela Mistral y Dulce María Loynaz.


Otros poetas, como el cubano nacido en 1863, Julián del Casal, poco conocido en España, escriben poemas como "Neurosis" a la pálida pecadora Noemí, a quien compara con la bíblica Dalila, pero finalmente cae en los tópicos modernistas del blanco abanico, la copa y el príncipe e incluso el de la anemia (más propia del romanticismo). Igual le sucede a Pedro Luis de Gálvez, español nacido en 1882, que dedica un poema a Margarita Xirgu y no es capaz de pasar del halago físico y de las referencias a su gracia corporal.


Sin duda es a finales del siglo XIX cuando la nueva imagen de lo femenino se va fraguando, y quizá tenga mucho que ver con esto la ciudad de París, viaje obligado entre todos los literatos, la exportación de sus modelos y costumbres y la tendencia del propio modernismo hacia el cosmopolitismo y lo universal.


Quizá se tuvo en cuenta también la prescripción de ese otro francés ilustre, literalmente hablando, Arthur Rimbaud: "Il faut être absoulument moderne." Y si había que ser modernos, qué se podía hacer después del ajenjo, el opio y la mescalina, después de Verlaine y de Cocteau. Obviamente, le tocaba el turno a la mujer.

    Revista Penélope: Evolución histórica y literaria desde la antigüedad, 6/3/2024


No hay comentarios:

Publicar un comentario